psicologíaDeja un comentario en Guía para aprender a priorizar eficazmente Navegación de entradas
Claro que ser productivo, poder aprovechar el tiempo y hacer cosas es algo muy positivo, pero en ocasiones hace que perdamos de vista cosas que son importantes para nosotros y nuestro bienestar.
“Te quiero mucho y precisamente por eso prefiero no mezclar el dinero con nuestra amistad. No me siento cómodo/a prestando dinero, pero puedo apoyarte de otras maneras. ¿Necesitas que te ayude a buscar recursos o a pensar en otras soluciones?”
Un psicósymbol de nuestro equipo puede ayudarte a entender el origen de tu culpa y a construir una autoestima sólida que no dependa de la aprobación externa. Agenda una primera sesión y empieza a sentirte seguro/a en tus decisiones.
Prácticas como el mindfulness pueden ayudarnos a relajar la mente. A su vez, en lo que se refiera a nuestra cotidianidad externa, nada mejor que aplicar lo que se conoce como el minimalismo.
Cabe decir que, a pesar de la cantidad de recursos que tenemos a mano para hacerlo, esta sigue siendo nuestra tarea pendiente. Por lo general, el ser humano tiende a diluirse en esa vorágine cotidiana que lo envuelve.
Evita disculpas excesivas: no es necesario disculparte de forma repetida por cuidar tus necesidades. Tampoco necesitas dar una larga lista de razones para justificar tu límite.
Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Online, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. Promoting Marketing
No hace falta dar explicaciones largas ni excusas. Hablar con claridad es una muestra de respeto, tanto hacia ti como hacia la otra persona. Practicar frases simples puede ayudarte a ganar confianza.
Evita las excusas y United states frases honestas como: “No me apetece en este momento”; “Preferiría descansar esta tarde”
Ponte límites: En muchos casos, las personas no consiguen priorizarse debido a que no saben decir que ‘no’ a los poner límites sin culpa demás. Esto se trata de una actitud que no solo nos causa un malestar con el tiempo, sino que además puede perjudicar nuestra salud psychological e incluso nuestras relaciones. Por lo que, es importante empezar a poner límites a los demás.
No necesitas comenzar con una gran confrontación. Puedes empezar por detalles simples: Rechazar un favor que no puedes o no quieres hacer.
Para establecer límites sin sentirse culpable, es elementary replantearlos como actos de autocuidado y no de egoísmo. Los límites no significan alejar a las personas; crean claridad que beneficia a ambas partes.
Es usual que algunas personas reaccionen mal cuando empiezas a establecer límites, especialmente si no estaban acostumbradas a ellos. Pero esto no significa que estés haciendo algo mal. Su incomodidad es parte del proceso de adaptación.